Hemos diseñado un recorrido especial para los más pequeños que toma alrededor de 60 minutos.Comenzamos la visita con un juego sobre la diversidad de anfibios, sus colores, formas, tamaños y cantos.
Seguimos con la estación de “Bichitos a la carta”, donde les mostramos los insectos que criamos para alimentar a las ranas. Aquí conocerán sobre los ciclos de vida de los insectos y podrán activar sus sentidos tocando a diferentes invertebrados. Aquellos que se animen, pueden alimentar a las ranas marsupiales.
Luego, pasamos a aprender sobre las diferentes etapas de la metamorfosis de una rana, conocen a un sapo gigante, el más grande del Ecuador, y lo ven comer. Acabamos esta estación escuchando los cantos de las ranas de Quito.
Finalizamos la experiencia dentro del laboratorio de crianza de ranas venenosas y arborícolas. Aquí escucharán sus cantos, se asombrarán de todos los colores que presentan las ranas, distinguirán a las ranas diurnas y nocturnas, cerrarán con borche de oro, viendo latir el corazón de las ranas transparentes.
También tenemos recorridos especializados que se ajustan a tus requerimientos de planificación y que tienen actividades relacionadas con tus asignaturas como arte, gastronomía, sociales y ciencias naturales, entre otras.
Podemos recibir grupos de hasta 50 niños simultáneamente.
La entrada es gratuita para los profesores o acompañantes del grupo
$ 6,72
Costo de entrada para grupos de hasta 50 alumnos
$ 6,00
Costo de entrada para grupos de más de 50 alumnos
Para aplicar al descuento el número de estudiantes de la institución se puede dividir en varios grupos a lo largo del año lectivo, pueden ser en diferentes fechas. Escríbenos para coordinar.